Cineclubs de Galicia pertenecientes a la «Feciga»

El «Valle-Inclán», como es conocido popularmente en la comarca lucense, nació primordialmente como cineclub, siguiendo la tendencia de representativas asociaciones culturales de la época.
Fue constituido, oficialmente, el 18 de febrero de 1966 y el día 2 de marzo de 1966, ya contaba con su primera junta directiva.
El 4 de marzo de ese año, proyectó su primera cinta «Les Parapluies de Cherbourg» (Los Paraguas de Cherburgo), de Jacques Demy.
Las actividades del «club cultural Valle-Inclán» abarca toda clase de manifestaciones culturales: de historia y patrimonio cultural, lengua y literatura, teatro, fotografía, reivindicaciones y manifiestos de carácter social, cultural y político… tratando de conciliar y vincular con su programación —tanto de forma aislada como con periodicidad fija—, ciclos cinematográficos temáticos o de autor.
El cineasta gallego Carlos Varela Veiga ostentó la presidencia del cineclub desde 1971 hasta su fallecimiento en 1980; en 1977 elaboró el anteproyecto de estatutos para una futura Federación de Cineclubs de Galicia (que tomó forma definitiva en 1984), además de participar en las «V Jornadas de Cine de Ourense».
También fundó y dirigió en 1975 «Nós Cinematográfica Galega» y diseñó el anagrama de esta sociedad que, en el artículo segundo de los estatutos fundacionales, defendía…
"la incorporación a la cultura gallega del fenómeno cinematográfico en todas sus manifestaciones".
Hasta los años ochenta, los lugares de proyección fueron el «cine España», «cine Kursal», «Central Cinema», «Gran Teatro» y el «cine Victoria».
En el resurgimiento que experimentó la sociedad en los años 90, comenzaron las dificultades para contar con nuevos foros —los anteriores fueron desapareciendo—, debido sobre todo, a las compensaciones económicas que exigían, lo que aconsejó solicitar al ayuntamiento, la cesión del Auditorio Municipal Gustavo Freire; aunque las condiciones eran precarias, se utilizó para las proyecciones cinematográficas en 35mm, esperando por el final del proyecto de construcción de un nuevo auditorio-teatro.
El el año 2006 se inició una colaboración con la Escuela de Magisterio (Facultad de Formación del Profesorado), para usar sus instalaciones, proyectándose en formato DVD.
En el 2007 se vieron en la necesidad de renunciar al «Auditorio Gustavo Freire» y al formato de 35mm, debido a los problemas de personal y fechas.
Aunque llegó a contar con casi mil socios, hoy en día tiene alrededor de unos 150 socios/as.
Últimas noticias del cineclub
Valle-Inclán




- Palacio de la Diputación Provincial
Salón de actos
calle San Marcos 8
27001 Lugo


*Cualquier día, de lunes a sábado.
(Horario CET)
Contacto
- Para guardar los datos del cineclub en tu agenda…
VCard ·
QR
[.vcs • 4 kB]
+ℹ Acerca del código «QR»