Cineclubs de Galicia pertenecientes a la «Feciga»
Fue constituido el 28 de febrero de 1969 por un grupo de amigos en el restaurante «O Pote» (y también su primer domicilio social), entre los que se encontraba Julio Castro Losada, su primer presidente hasta 1973.
La primera proyección fue en el cine Alameda, a finales de mayo de ese año, de la película «Fahrenheit 451» de François Truffaut.
De la mano de José Francisco de Castro González, su presidente hasta 1977, junto con Xosé Prada Martínez (decano de los cineclubistas carballineses), Eduardo Bernárdez López y José Álvarez Rabanillo (socios fundadores), le dan un nuevo impulso a las actividades del cineclub y lograron organizar —como hicieran un año antes el cineclub Solpor de Celanova— las «Semanas de Cine», en el mes de agosto de 1975, aprovechando la animación previa a las fiestas patronales de septiembre, así durante 9 años, germen sin duda, en su futuro inmediato de su actividad más destacada.
El período más relevante abarca desde los años 1978 a 1997, etapa presidida por el escritor, crítico de cine y profesor Miguel Anxo Fernández Fernández, cuando se desarrollaron las «Jornadas de Cine y Video en Galicia» (Xociviga) —ediciones—.
Se proyectó (hasta el 2004) en los desaparecidos cines «Alameda», «Rivas» y «Paradiso»; en la actualidad se hace en las pantallas del Auditorio Municipal y de la Casa de la Cultura.
Sin duda las «Xociviga» son una parte de la historia de nuestro audiovisual, pues sentaron en la misma mesa a muchos actores, productores, directores de cine… tanto a nivel gallego como del Estado español, un aluvión de gente seducido por el mundo del séptimo arte y que acercó ganas, sueños y mucho empeño en acercarse a algo que se le pudiese llamar audiovisual gallego.
Hasta 1989 fue la etapa más esplendorosa de las jornadas, gracias al apoyo decidido de la Dirección General de Cultura —en ella figuraba el periodista Luis Álvarez Pousa, uno de los promotores en los setenta de las «Jornadas de Cine» de Ourense—.
Después, a pesar de disminuir las aportaciones económicas, el desinterés de las instituciones provocó en los promotores cierto cansancio. Hubo un revulsivo y ese cambio llegó con un grupo de seis jóvenes abanderados por Plácido Baranda Valeiras "Pachi" y Manuel Iglesias Nanín, que se hicieron cargo de las «Jornadas» con muchos ánimos.
Siendo conscientes de las dificultades establecieron alianzas estratégicas con el OUFF «Festival de Cine de Ourense» y con la Feciga «Federación de Cineclubs de Galicia», con las que va reforzando su importancia dentro del sector audiovisual.
Aparecieron premios, secciones paralelas a concurso y aprovecharon estas estrategias para seguir haciendo camino, hasta el año 2001, donde cunde el desánimo por las trabas económicas.
A partir de ese año, el Ayuntamiento de O Carballiño se dio cuenta de la importancia de las «Jornadas» y cogió las riendas, encargó la coordinación a Anxo Santomil García, expresidente de la «Feciga» y colaborador en los inicios de las Xociviga hasta el año 2002, incapaz de poner en funcionamiento, por la falta de interés del nuevo director general de la Consejería de Cultura de la Junta de Galicia, un Patronato para garantizar la supervivencia de las «Jornadas».
Destacar entre la multitud de actividades desarrolladas por el cineclub Carballiño en estos años… en el verano de 1988, el ciclo dedicado a Stanley Kubrick, con casi la totalidad de su filmografía, acompañada de una publicación muy cuidada de contenido y diseño; desde el año 1982, la antología de los "clásicos" con copias restauradas; y la preocupación consubstancial por nuestro cine, colaborando siempre que fue posible en su recuperación fílmica.
En el 2003 hubo un parón en las actividades periódicas que organizaba el cineclub y sólo quedó el esquema de las «Xociviga» que organizó el ayuntamiento.
La recuperación, en gran medida, de la actividad ordinaria del cineclub desde el 2010, fue gracias a Miguel Decabo Riveiro y Ricardo Paz Díaz, junto con históricos del cineclub como Miguel Anxo Fernández, Xosé "Pepín" Prada, José Luis Diz y demás personas voluntarias que colaboran de forma altruista, haciendo historia viva del cineclub.
Últimas noticias del cineclub
Carballiño
(Ourense)
cineclubecarballiño.org
ir.gl/car
La dirección de correo electrónico se muestra de derecha a izquierda, una técnica para evitar que los robots rastreen y recolecten la dirección de correo, de esta forma intentamos protegernos del SPAM. Pulsa este enlance para ver la dirección correctamente moc.liamg@onillabracebulcenic
+(34) 666 983 182
- Auditorio Municipal
Av. del Balneario 64
32500 O Carballiño (Ourense)
5 € general — 3 € reducida*
* Reducido para estudiantes, desempleados/as y jubilados/as.
(Horario CET)
Contacto
- Para guardar los datos del cineclub en tu agenda…
VCard · QR [.vcs • 4 kB]
+ℹ Acerca do código «QR»